De Playboy a OnlyFans: la evolución del entretenimiento para adultos

El entretenimiento para adultos ha recorrido un largo camino desde las páginas brillantes de Playboy hasta las pantallas de OnlyFans. ¿Cómo pasamos de celebrar a la “chica de la portada” a convertirnos todos en creadores de nuestra propia portada? Aquí te lo cuento.

Hace algunos ayeres, tuve el privilegio de ser directora de Playboy México, justo en los últimos días de los titanes impresos. Sí, estuve en la legendaria mansión y conocí al jefe de jefes, Hugh Hefner. En aquel entonces, la revista, aunque teóricamente dirigida a hombres, comenzaba a abrirse a una audiencia más diversa. Playboy no solo presentaba imágenes provocativas, también ofrecía periodismo de alto calibre, con reportajes que llegaron a ganar prestigiosos premios (y esto es real, lo risible es que a quien le preguntaras, siempre respondía que compraba Playboy por “los artículos”, ¡claro que sí!). Sin embargo, como todo en la vida, el negocio ha evolucionado, y hoy plataformas digitales como OnlyFans han tomado la delantera.

El fenómeno OnlyFans

Fundada en 2016, OnlyFans ha revolucionado la manera en que los creadores de contenido para adultos interactúan con su audiencia. Durante la pandemia, la plataforma experimentó un crecimiento exponencial, pasando de facturar 304 millones de dólares en 2019 a 6,630 millones en 2023 ( El País ). Los creadores reciben 80% de los ingresos generados, mientras que la plataforma retiene 20%. Esto ha permitido que algunos creadores amasen fortunas impresionantes. Por ejemplo, Sophie Rain ganó aproximadamente 43,218,000 USD en un año ( People ), y Megan Barton-Hanson obtiene alrededor de 1,890,000 USD mensuales ( LADbible ). Y pensar que Hefner hubiera necesitado muchas ediciones impresas para alcanzar esas cifras sin arrugarse el batín.

Sin embargo, no todo es glamour. Detrás de las cifras astronómicas, muchos creadores enfrentan desafíos como la soledad y la presión constante por generar contenido. CJ Clark, un destacado creador masculino de OnlyFans, ha compartido cómo, a pesar de su éxito financiero, lucha con la falta de conexiones genuinas y la soledad. Resulta que ser viral no garantiza ser feliz, aunque tengas el wifi más rápido del barrio.

De celebridades a vecinos: la nueva filosofía

En los días de gloria de Playboy, la revista vendía alrededor de 7 millones de copias mensuales en 1971, generando ingresos de 12 millones de dólares al año (equivalentes a aproximadamente 70 millones hoy en día). Hoy, la filosofía de “la chica de al lado” de Hefner se ha materializado plenamente, ya que no son solo celebridades las que generan contenido, sino personas comunes que se convierten en celebridades. OnlyFans ha democratizado el contenido para adultos, permitiendo que cualquier persona con una cámara y conexión a internet pueda monetizar su contenido y alcanzar la fama.

Marketing en la era digital

El marketing en el entretenimiento para adultos ha evolucionado significativamente. Mientras que Playboy dependía de la distribución física y la publicidad tradicional, plataformas como OnlyFans se basan en estrategias digitales. Los creadores utilizan redes sociales rosas (o sea, Facebook, Instagram y TikTok) para promocionar su contenido, interactuar con sus seguidores y construir su marca personal. Además, la naturaleza de suscripción de OnlyFans permite una fuente de ingresos recurrente, a diferencia de las ventas únicas de revistas. Antes era “¿ya viste la nueva edición?”, ahora es “¿ya renovaste tu suscripción?”.

Moraleja: Y como diría Hefner: “La vida es demasiado corta para vivir el sueño de otro”. Así que ya sabes, tal vez la solución a tus finanzas no está en la tanda, sino en ese contenido que aún no te atreves a subir.

Sagrario Saraid es fundadora y directora de DobleuEse Atelier, una agencia de comunicación con más de 20 años de experiencia en proyectos editoriales, manejo de crisis, branding y marketing digital. Ha colaborado con marcas como HP, The New York Times, Peanuts, SAP, Fibra Danhos, Intel, GCC, Cisco, Diez Company y Great Place to Work, por mencionar algunas. Y sigue creyendo que las mejores ideas nacen en una buena sobremesa.

Comentario