Puerto Rico se llama Benito

Este verano no es Europa ni Tulum, el destino más caliente está en el Caribe…
y tiene playlist propia.

Puerto Rico se llama Benito

Bad Bunny no solo lidera las listas de reproducción: ahora también lidera el turismo. Este verano, Puerto Rico se convirtió en el destino más codiciado gracias al fenómeno Benito, quien con su último álbum, su defensa del español y su amor por lo local, ha puesto a la isla en el mapa global. La derrama económica proyectada supera los 120 millones de dólares, y todo sin una campaña oficial de turismo. La cultura, cuando se hace con ritmo y orgullo, vende más que cualquier eslogan.

Hay veranos planeados con meses de anticipación y otros dictados por un “reguetonero” con dientes de oro. Spoiler: este 2025, quien está decidiendo el itinerario de miles de turistas no es Booking ni la revista Condé Nast, es Benito Antonio Martínez Ocasio, alias Bad Bunny. Así que si tú pensabas escaparte a Lisboa o tomarte un spritz en Capri, más vale que lo pienses dos veces… y pongas rumbo al Caribe.

Puerto Rico, la joya boricua que por años ha luchado por competir en el radar turístico global, hoy vive su high season más inesperada. ¿La razón? El fenómeno Bad Bunny. No por una campaña del gobierno, ni por influencers pagados, ni siquiera por Taylor Swift. No. Por Benito. Solo por Benito.

Según estimaciones de Puerto Rico Tourism Company, se espera una derrama económica superior a los 120 millones de dólares este verano gracias al aumento de visitantes, muchos de ellos fans del artista que buscan experimentar “el PR de Benito” en carne, hueso y mofongo. El alza proyectada de turistas ronda 30% con respecto al mismo periodo en 2023. ¿El plan? Recorrer los lugares que menciona en sus canciones, bailar en los chinchorros, comprar gafas Dior en Plaza Las Américas y, ¿por qué no?, tomarse una selfie afuera del coliseo donde cerró su tour.

Y es que Benito no solo canta: “curatea” destinos. No tiene una residencia en Las Vegas, como Adele, Usher o Bruno Mars. Él tiene una residencia emocional (y rentable) en su isla. Cada paso suyo genera tendencia. Su outfit en la Met Gala, firmado por John Galliano para Maison Margiela, fue un homenaje al traje de paseo del jíbaro puertorriqueño. Tradición con tacón cubano. Folclore con filtro de Vogue.

Pero más allá del estilismo, Benito también defiende su idioma. Aunque lo entrevisten en inglés, responde en español cuando quiere hablar de lo importante. Y su último disco, Nadie sabe lo que va a pasar mañana, fue una carta de amor a lo caribeño: boleros, dembow, salsa, beats y versos que hicieron llorar a las abuelas en TikTok. Según Spotify, el álbum rompió récord como el más escuchado en su primer día en toda la historia en español, con 108.4 millones de streams.

“Yo no quiero que Puerto Rico se convierta en Hawái”, declaró en una entrevista reciente. Lo afirmó claro y en español: no desea su isla convertida en parque temático de turistas gringos en sandalias. Quiere cultura viva, perreo con historia y que el mundo venga a escuchar cómo suena lo real.

Moraleja: Si no compraste tu boleto de avión a PR para este verano, estás out. Hay artistas que mueven masas. Y hay otros, como Bad Bunny, que mueven economías completas. Este verano, el Caribe tiene nombre y apellido. Y no es agencia de viajes, es Benito.

Nomás por el gusto, te dejo un video de BB, una foto de su look de esta semana en la gala del MET y para los que siempre quieren más, una foto del Conejo Malo en calzones.

Sagrario Saraid es fundadora y directora de dobleuEse Atelier, agencia de comunicación con más de 20 años de experiencia en proyectos editoriales, manejo de crisis, branding y marketing digital. Sagrario ha colaborado con marcas como HP, The New York Times, Peanuts, SAP, Fibra Danhos, Intel, GCC, Cisco, Diez Company y Great Place to Work, por mencionar algunas. Y sigue creyendo que las mejores ideas nacen en una buena sobremesa.

Comentario

Más sobremesas

Puerto Rico se llama Benito
El papa del pueblo: entre el marketing divino y los deslices terrenales
Made in China, firmado en París
Ríete y vencerás: el humor como superpoder de las marcas