Todos sabemos que el Super Bowl es el evento deportivo más esperado del año, pero lo que pocos se detienen a pensar es cuánto dinero deja en México.
En un solo día, este partido genera una derrama económica similar a la de una temporada navideña exprés, moviendo industrias enteras y convirtiendo cada botana y cerveza en una contribución al PIB.
Una derrama de ensueño
Sí, mientras en el emparrillado los jugadores se disputan la gloria, en los restaurantes, supermercados y bares del país se juega otro partido: el del consumo masivo. Y vaya que se anota en grande. Aquí te cuento cómo un domingo de fútbol puede convertirse en una derrama económica de proporciones épicas.
Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), el
Super Bowl LIX generó en México más de 50,000 millones de pesos en ventas (Concanaco).
En la Ciudad de México, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) reportó ingresos
de alrededor de 6,050 millones de pesos, un incremento del 0.5% respecto al año pasado (Yahoo Noticias). Nada mal para un solo día de evento.
¿A dónde se fue el dinero?
Los sectores más beneficiados fueron:
El aguacate mexicano: el rey del Super Bowl
Y hablando de comida, no podemos olvidar al verdadero MVP (most valuable player) del Super Bowl: el aguacate mexicano. Se estima que México exportó alrededor de 110,000 toneladas de este oro verde para la gran fiesta del fútbol americano. Sí, el guacamole no puede faltar en ninguna reunión de Super Bowl, aunque con la conversación de los aranceles sobre la mesa, en una de esas los gringos se andan quedando con insípidos tostitos sin guacamole.
Moraleja: Si crees que a tú eres de los que el Super Bowl les da igual, pero sabes que Taylor Swift anda con un jugador que llegó a la final o que lo único que te importa es conocer quién actuará en el medio tiempo, pues entérate que es mucho más que un partido: es una estrategia de consumo perfectamente diseñada y, sí, aunque solo te importe la nota rosa, eres una víctima más de este perfecto plan de MKT.
Sagrario Saraid es fundadora y directora de dobleuEse Atelier, agencia de comunicación con más de 20 años de experiencia en proyectos editoriales, manejo de crisis, branding y marketing digital. Sagrario ha colaborado con marcas como HP, The New York Times, Peanuts, SAP, Fibra Danhos, Intel, GCC, Cisco, Diez Company y Great Place to Work, por mencionar algunas. Y sigue creyendo que las mejores ideas nacen en una buena sobremesa.