La iluminación como arte y negocio

Imaginen por un momento a Thomas A. Edison paseando por el Salone del Mobile en Milán, observando lámparas que cuelgan como joyas en un desfile de diseño, con precios que harían parpadear incluso a sus bombillas incandescentes.

Fotos cortesía Diez Company

Quizás murmuraría: “¿En qué momento pasó de ser una necesidad a un lujo?”. Lo que comenzó como la simple necesidad de iluminar nuestras noches hoy es una industria multimillonaria que, cada dos años, celebra su propio festival de luces en Euroluce, la sección dedicada a la iluminación dentro del Salone del Mobile de Milán.

La Semana del Diseño de Milán es un evento de referencia mundial que, en su edición de 2024, registró una asistencia récord de 361,417 visitantes, de los cuales 54.3% provenían del extranjero. ( kitchenprof.com ) Este evento no solo destaca por su magnitud, sino también por su influencia en las tendencias globales de diseño y arquitectura.

El mercado global de la iluminación arquitectónica alcanzó un valor de 72 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que crezca a una tasa anual compuesta del 6.8%, llegando a 13.9 mil millones de dólares para 2033. ( sphericalinsights.com ) En México, este sector ha evolucionado de ser meramente funcional a convertirse en una plataforma clave para el diseño, con actores destacados que han sabido posicionarse mediante eventos y estrategias innovadoras.

Fotos cortesía Diez Company

Uno de estos protagonistas es Diez Company, que con iniciativas como Maison Diez Company y su más reciente showroom en la Ciudad de México ha demostrado que la luz no solo se vende, sino que se experimenta. Han transformado la iluminación en una puesta en escena, en la que cada lámpara cuenta una historia y cada evento es una celebración del diseño y la creatividad.

La comunicación y el marketing han jugado un papel fundamental en esta transición de: “necesito una lámpara”, a: “quiero esa lámpara”. Las marcas han sabido crear deseo y aspiración alrededor de sus productos, utilizando estrategias que van desde colaboraciones con diseñadores reconocidos, hasta la creación de experiencias inmersivas que conectan emocionalmente con el consumidor. La luz ha dejado de ser un simple interruptor para convertirse en una declaración de estilo y personalidad. Edison, de alguna manera, lo predijo: “No hay sustituto para el trabajo duro”. Y en el mundo de la iluminación, la evolución ha sido resultado de esfuerzo, innovación y, por supuesto, una visión aguda para reconocer que una lámpara no es solo un objeto, sino una declaración de principios. Así que, la próxima vez que enciendan una luz, piensen en esto: alguien, en algún lugar del mundo, ha convertido esa acción cotidiana en un negocio multimillonario.

Moraleja: A estas alturas, el tema de la luz no es el hilo negro, pero sí la razón de jalar la punta para seguir hilvanando historias. O sea, busca la punta de tu hilo negro.

Sagrario Saraid es fundadora y directora de DobleuEse Atelier, una agencia de comunicación con más de 20 años de experiencia en proyectos editoriales, manejo de crisis, branding y marketing digital. Ha colaborado con marcas como HP, The New York Times, Peanuts, SAP, Fibra Danhos, Intel, GCC, Cisco, Diez Company y Great Place to Work, por mencionar algunas. Y sigue creyendo que las mejores ideas nacen en una buena sobremesa.

Comentario